Artículo de opinión escrito por Néstor Araujo González en conjunto con nuestro colaborador Diego Armando Osio Cedillo. . Néstor Araujo GonzálezDirector de edición Diego Armando Osio CedilloColaborador Las instituciones internacionales han absorbido algunas de las demandas de identidades no hegemónicas; particularmente, hablamos del movimiento LGBTTTIQA+ y de quienes han exigido la atención oportuna para poner... Leer más →
Publicaciones
Diego Armando Osio Cedillo
Contacto: diegoosioac@politicas.unam.mx Diego Armando Osio Cedillo Diego Armando Osio Cedillo, actualmente es estudiante de Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con enfoque en el eje temático de Teoría y Metodología. Sus líneas de interés son el análisis histórico-dialéctico de movimientos sociales, entre los... Leer más →
La COP 27: El panorama internacional vs los desafíos que se presentan ante el cambio climático en el mundo
Columna escrita por Rubi Saavedra Lagunas Ante las circunstancias caóticas bajo las que se ha visto envuelto el mundo en este año, el cambio climático es un tema que aparentemente ha quedado olvidado. No obstante, es a partir de esto que, en la más reciente Conferencia de las Partes (COP) celebrada en Egipto, se acordó... Leer más →
Las Elecciones Electorales de República Federativa de Brasil en 2022: El Regreso de la Izquierda
Columna escrita por Tania Estefany Navarro Cervantes. La República Federativa de Brasil llevó a cabo el 2 de octubre de 2022 la primera vuelta electoral para elegir al presidente de esta nación que estará a cargo durante cuatro años, del 2023 a 2027; los resultados obtenidos fueron el 48.43% para el izquierdista Luiz Inácio Lula... Leer más →
La Iniciativa de la Franja y la Ruta y el futuro del liderazgo político de Xi Jinping
Artículo de opinión escrito por nuestro colaborador Eduardo Tzili-Apango. . Eduardo Tzili-ApangoColaborador El próximo año de 2023 la Iniciativa de la Franja y la Ruta cumple diez años de haber sido propuesta por primera vez en aquellos viajes de Xi Jinping a Kazajistán e Indonesia. De acuerdo con el presidente chino, el proyecto se adhiere... Leer más →
Eduardo Tzili-Apango
Contacto: etzili@correo.xoc.uam.mx e.tzili.a@gmail.com Eduardo Tzili-Apango Alejandro Murillo Espejo es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Maestro en Estudios de Asia y África con especialidad en China por el Colegio de México. Candidato a Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con especialidad en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de... Leer más →
Ucrania: El Camino hacia el Invierno
Columna escrita por Israel Maldonado Juarez. La contraofensiva ucraniana del último mes ha abierto las posibilidades a Ucrania de una victoria a largo plazo si sus socios occidentales continúan con el apoyo. Sin embargo, ha determinado también el peligroso camino hacia el invierno que, desde Moscú, abre más frentes con nuevas armas y una peligrosa... Leer más →
El rearme de Alemania supone un giro en la arquitectura geopolítica global.
Columna escrita por Jonathan Santamaria. En un giro histórico de su política exterior, Alemania anunció este 2022 una partida extraordinaria única equivalente a 100 mil millones de euros para dotar a sus fuerzas armadas, así como la inversión en los años futuros del 2% de su PIB; así lo anunció el Canciller Olaf Scholz. Esto... Leer más →
El abastecimiento energético entre Rusia y Europa: las implicaciones internacionales del gas como fuente de energía
Columna escrita por Rubi Saavedra Lagunas. Al transcurso de los años la explotación de los recursos, como fuentes de energía, han resultado en problemáticas que van más allá de los daños medioambientales que puedan causar; específicamente, en los últimos meses, el gas, como un recurso indispensable para uso doméstico e industrial, se ha convertido en... Leer más →
La península coreana en constante tensión política-militar a causa de ejercicios militares
Columna escrita por Yarely Martínez Guillén. Han sido 69 años desde que la República de Corea (Corea del Sur) y la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) firmarán el Acuerdo de Armisticio de Corea para poner fin a las acciones bélicas en la península realizadas por ambas naciones y sus aliados. A pesar... Leer más →