
Con el objetivo de exponer los efectos de la pandemia del Covid-19 al analizar distintos fenómenos del ámbito internacional entre México y algunos países de las regiones de Asia-Pacífico y plantear distintos escenarios futuros. Por ello, la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico-África del Senado de la República, la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM (FES Acatlán – UNAM) y la Red de Estudios Globales Atlas Polaris invitan al foro virtual «Un mundo convulso en las relaciones internacionales entre México y Asia-Pacífico
: antes y después del Covid-19”.

Con motivo del mes de la Juventud, la Red de Estudios Globales Atlas-Polaris los invita a su webinar «Los los campos de acción de la agenda 2030: una visión desde la juventud», para conocer acerca del papel que está desempeñando la juventud en la implementación, la contribución y el desarrollo de las metas que plantean los ODS.

La Red de Estudios Globales Atlas-Polaris los invita al Foro estudiantil virtual «Multilateralismo vs unilateralismo entre cooperación y nacionalismos: ¿un nuevo orden mundial?», en conjunto con la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.

La Red de Estudios Globales Atlas-Polaris los invita al primer club de lectura, en el cual los asistentes podrán debatir acerca del libro de Manuel Zapata Olivella: “Changó, el gran putas.” A partir de la lectura del primer capítulo (Los orígenes) se harán reflexiones sobre la negritud y los retos de la diáspora afro, que no se ven tan tangibles y que hasta ahora han sido invisibilizados.

En marco de la Agenda de Investigación en Estudios Afrolatinoamericanos se plantea la realización de un ciclo de conversatorios, bajo el nombre de: “La afrodescendencia en Latinoamérica: una lucha contra la invisibilización histórica, étnica, cultural y política”.

Este evento académico, tiene como objetivo crear un conversatorio con distintas mujeres que han desempeñado cargos en diversos sectores como lo son el sector público, privado y académico, con el fin de que puedan conversar sobre los avances y retrocesos de la paridad en México y América Latina y algunos de los principales obstáculos para las mujeres en la participación de la política en nuestra región.

El presente Seminario Internacional, pretende crear un espacio de reflexión mediante conferencias, en donde los participantes trabajarán en conjunto con los ponentes invitados para analizar los retos y áreas de oportunidad para la Cooperación Sur-Sur dentro de la región de América Latina en el contexto de la pandemia, desde el fortalecimiento de la capacidad comercial de las MIPYMES y en materia científica entre China y América latina.

Esta mesa de diálogo tiene como principal objetivo analizar el impacto desde la seguridad del metaverso, con el fin de examinar temas muy puntuales como lo son las implicaciones en materia de seguridad, ciberseguridad y la diplomacia digital en el metaverso a nivel internacional y algunos efectos en el corto plazo.

Esta mesa de diálogo tiene como principales objetivos, analizar la asimetría de la relación bilateral entre México y China desde un enfoque desde el modelo de la triple hélice, específicamente desde el trabajo de las instituciones en México, encargadas de velar por la construcción de la política exterior con China, con el fin de estudiar cuáles han sido en los últimos años las oportunidades, las debilidades y las amenazas por las que ha enfrentado nuestro país frente al dragón asiático.