Columna escrita por Rubi Saavedra Lagunas. El pasado 22 de marzo, el presidente chino Xi Jinping abandonó Rusia tras dos días de su estancia en razón de su visita de Estado; así, pudo reunirse con su homólogo Vladimir Putin, quién, además de presentar un plan de paz para poner fin a la guerra en Ucrania,... Leer más →
Presidente francés declaró (una vez más) “el final” de Françafrique
Columna escrita por Néstor Araujo González. Emmanuel Macron realizó una gira en África central como parte de la estrategia diplomática que, desde inicios del 2023, implementa para conservar su histórica influencia en la región. Las acusaciones de neocolonialismo y sentimiento antifrancés en países africanos, aunado a la presencia creciente de China, son las principales preocupaciones... Leer más →
Ucrania: 365 días para una crisis
Columna escrita por Israel Maldonado Juárez. A un año del inicio de la invasión rusa a Ucrania, el conflicto ha transitado por diversas fases que han puesto al mundo en completa incertidumbre respecto al futuro de la paz global. El escenario táctico militar ha determinado el actuar político de los actores involucrados en esta guerra ... Leer más →
La COP 27: El panorama internacional vs los desafíos que se presentan ante el cambio climático en el mundo
Columna escrita por Rubi Saavedra Lagunas Ante las circunstancias caóticas bajo las que se ha visto envuelto el mundo en este año, el cambio climático es un tema que aparentemente ha quedado olvidado. No obstante, es a partir de esto que, en la más reciente Conferencia de las Partes (COP) celebrada en Egipto, se acordó... Leer más →
Ucrania: El Camino hacia el Invierno
Columna escrita por Israel Maldonado Juarez. La contraofensiva ucraniana del último mes ha abierto las posibilidades a Ucrania de una victoria a largo plazo si sus socios occidentales continúan con el apoyo. Sin embargo, ha determinado también el peligroso camino hacia el invierno que, desde Moscú, abre más frentes con nuevas armas y una peligrosa... Leer más →
El rearme de Alemania supone un giro en la arquitectura geopolítica global.
Columna escrita por Jonathan Santamaria. En un giro histórico de su política exterior, Alemania anunció este 2022 una partida extraordinaria única equivalente a 100 mil millones de euros para dotar a sus fuerzas armadas, así como la inversión en los años futuros del 2% de su PIB; así lo anunció el Canciller Olaf Scholz. Esto... Leer más →
Cooperación estratégica sino-africana: análisis del Soft Power en la evolución del discurso diplomático
Artículo de investigación escrito por nuestro colaborador Tadeo Arturo Cejudo Mejorada Tadeo Arturo Cejudo Mejorada Colaborador . Colaborador Tadeo Arturo Cejudo Mejorada, actualmente es estudiante de sexto semestre en la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Sus áreas de interés se centran... Leer más →
La carrera armamentista del siglo XXI
Columna escrita por Jonathan I. Santamaría Espinoza . La realidad global se ha vuelto más y más compleja al paso de los últimos años. Desde Medio Oriente hasta el Indo Pacífico, las potencias mundiales y regionales coexisten en un escenario que confronta constantemente sus intereses e ideales. Bajo esta lógica, el mundo actual atraviesa un... Leer más →
Tierras raras: el sector estratégico clave para la hegemonía tecnológica frente a la guerra comercial entre China y Estados Unidos (2018-2020)
Artículo de investigación escrito por Diana Itzel Sánchez Calderón Artículo ganador del Foro Estudiantil Virtual “Multilateralismo vs unilateralismo entre cooperación y nacionalismo: ¿un nuevo orden mundial?”, organizado por la Red de Estudios Globales Atlas-Polaris (REGAP) y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM. Diana Itzel Sánchez Calderón es estudiante de noveno semestre en... Leer más →
«Multilateralismo vs unilateralismo entre cooperación y nacionalismos: ¿un nuevo orden mundial?»
La Red de Estudios Globales Atlas-Polaris los invita al Foro estudiantil virtual "Multilateralismo vs unilateralismo entre cooperación y nacionalismos: ¿un nuevo orden mundial?" en conjunto con la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Durante la década que recién terminó, pudimos observar una redirección en las Relaciones Internacionales. Una década que se caracterizó por el reacomodo del... Leer más →