Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente.

Entre los momentos positivos que el 2020 heredó a la humanidad, podemos resaltar el festejo del primer Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendiente. Hoy, 24 de enero, pero a un año, conmemoramos esta fecha que la UNESCO en trabajo con otras organizaciones, logró ver hecha realidad.

Este día, fue el elegido para conmemorar las culturas del continente africano y sus diásporas alrededor del planeta, de tal forma que puedan ser reconocidas sus contribuciones a la humanidad. Es trascendente visibilizar su historia, su riqueza, su patrimonio y su potencial, que han aportado mucho más de lo que los textos de historia nos han llevado a saber.

El continente Americano, quien comparte un lazo de hermandad con aquellas lejanas tierras, no podría concebir su historia, sus tradiciones y costumbres, ni siquiera su gente, sin el impacto de la cultura africana. Y es que esta está tan enraizada en nuestra realidad latina, que ignoramos tal vez que el delicioso sabor del café colombiano o del café chiapaneco tiene sus más humildes orígenes en tierras etíopes.

Brasil, famoso por uno de sus bailes más representativos, el capoeira brasileiro, no puede negar que este surgió de una combinación de bailes, acrobacias y música, promovidos por jóvenes afrodescendientes. En realidad, se trata de un arte marcial que conjuga la cultura africana con las influencias de los indígenas de principios del siglo XVI.

Un ejemplo más es el de las Fiestas de San Juan en países como Venezuela, Colombia, Cuba o Costa Rica, las cuales no eran sino una demostración de rebeldía por parte de los esclavos de utilizar las creencias cristianas españolas para abrirse camino hacia la libertad, logrando incluso crear coreografías durante la faena de labranza que no era sino un entrenamiento de combate.

Estados Unidos, por su parte, no puede negar todo el legado que la sociedad afroamericana ha implantado en su cultura, política e idiosincrasia. Si bien una nación históricamente racista y xenófoba, ha sabido reconocer la importancia de esta minoría en cada nivel de su engranaje. La búsqueda de sus derechos no ha sido nada fácil, y en el último siglo, pasaron de ser esclavos a tener un presidente afroamericano en el recién llegado siglo XXI. Pero pasar de la esclavitud al puesto de liderazgo y poder más importante del mundo, tuvo un costo que llegó a pagarse con la vida.

Hoy, el mundo a través del Día Mundial de la Cultura Africana y Afrodescendientes, reconoce la cuenta pendiente con las culturas y sociedades africanas, pues aún queda mucho trabajo por hacer, y queda mucho más por garantizar la dignidad humana de todos por igual.

Y recuerda, si quieres ser partícipe de esta fecha a través de las redes sociales, resaltando y reflejando la cultura africana, compártela con el mundo entero a través del hashtag: #Díamundialdelaculturaafricanayafrodescendiente

Diseño de imagen por: Yarely Martínez Guillén y Rubi Saavedra Lagunas

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: