Contacto: mafermarinvi@gmail.com María Fernanda Marines Villaseñor María Fernanda Marines Villaseñor cursó la Licenciatura en Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey (ITESM), Campus Ciudad de México, obteniendo el promedio más alto de su generación. A lo largo de su trayectoria académica colaboró y participó en un grupo de investigación en el Departamento de Humanidades y... Leer más →
El e-yuan como jugada estratégica de Xi Jinping en el tablero del Go mundial
Columna escrita por Laura Michelle Acacio García. El siglo XX fue testigo de diferentes sucesos históricos como el Acuerdo de Bretton Woods, el Plan Marshall y el acuerdo de EEUU con Arabia Saudí, para poner en marcha los petrodólares, que crearon un parteaguas en la historia, en una era en donde el país de la... Leer más →
Damero sudanés: la fragilidad del estado africano frente al conflicto militar y la crisis humanitaria
Columna escrita por Diana Itzel Sánchez Calderón. Situado al noreste de África, Sudán continúa enfrentando las reminiscencias del golpe de estado ocurrido en 2019, cuando las riendas del país quedaron en manos de los militares y la transición hacia la democracia quedó minada por la ambición. Diana Itzel Sánchez Calderón itzelsanchez.regap@gmail.com Dirección de Edición Descarga... Leer más →
China y Rusia: el poder bilateral de Asia en tiempos de guerra
Columna escrita por Rubi Saavedra Lagunas. El pasado 22 de marzo, el presidente chino Xi Jinping abandonó Rusia tras dos días de su estancia en razón de su visita de Estado; así, pudo reunirse con su homólogo Vladimir Putin, quién, además de presentar un plan de paz para poner fin a la guerra en Ucrania,... Leer más →
Presidente francés declaró (una vez más) “el final” de Françafrique
Columna escrita por Néstor Araujo González. Emmanuel Macron realizó una gira en África central como parte de la estrategia diplomática que, desde inicios del 2023, implementa para conservar su histórica influencia en la región. Las acusaciones de neocolonialismo y sentimiento antifrancés en países africanos, aunado a la presencia creciente de China, son las principales preocupaciones... Leer más →
8M: Una oportunidad para la autocrítica
Artículo de opinión escrito por nuestra colaboradora Ana Silvia Guerrero Gordillo en conjunto con Jennifer Bíquez Macías. . Jennifer Bíquez Macías Director de vinculación y alianzas Ana Silvia Guerrero GordilloColaboradora En 1910, en la Segunda Conferencia Internacional de las Mujeres Trabajadoras, el 8 de marzo fue señalado como el Día Internacional de la Mujer (8M)... Leer más →
Ana Silvia Guerrero Gordillo
Contacto: anasilviagordillo@hotmail.com Ana Silvia Guerrero Gordillo Ana Silvia Guerrero Gordillo, es egresada de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM. Está interesada en los temas de interseccionalidad, feminismo decolonial, raza, género y el papel de las mujeres en la política. Actualmente, es colaboradora de... Leer más →
Ucrania: 365 días para una crisis
Columna escrita por Israel Maldonado Juárez. A un año del inicio de la invasión rusa a Ucrania, el conflicto ha transitado por diversas fases que han puesto al mundo en completa incertidumbre respecto al futuro de la paz global. El escenario táctico militar ha determinado el actuar político de los actores involucrados en esta guerra ... Leer más →
Diego Armando Osio Cedillo
Contacto: diegoosioac@politicas.unam.mx Diego Armando Osio Cedillo Diego Armando Osio Cedillo, actualmente es estudiante de Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con enfoque en el eje temático de Teoría y Metodología. Sus líneas de interés son el análisis histórico-dialéctico de movimientos sociales, entre los... Leer más →
La COP 27: El panorama internacional vs los desafíos que se presentan ante el cambio climático en el mundo
Columna escrita por Rubi Saavedra Lagunas Ante las circunstancias caóticas bajo las que se ha visto envuelto el mundo en este año, el cambio climático es un tema que aparentemente ha quedado olvidado. No obstante, es a partir de esto que, en la más reciente Conferencia de las Partes (COP) celebrada en Egipto, se acordó... Leer más →