Reinician las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio entre México y Corea del Sur tras su aniversario de relaciones amistosas

Columna escrita por Yarely Martínez Guillén

.

Tras celebrar los 60 años de relaciones diplomáticas entre México y Corea del Sur el pasado 26 de enero, estos países han reanudado formalmente la negociación de un Tratado de Libre Comercio (TLC). Esto se dio a conocer después de la reunión del 1ro de marzo, en la que la Secretaría de Economía, Tatiana Cloutier y el Ministro de Comercio de Corea del Sur, Han-koo Yeo, restablecieron las negociaciones después de que “en el 2006, [se] suspendier[an] debido a la falta de acuerdos”, como la desigualdad entre los principales sectores de interés de cada país.

Después de 16 años y la constante insistencia del gobierno surcoreano al mexicano, se retomó el diálogo para sentar las bases correspondientes para el establecimiento de dicho tratado. En la columna “México y Corea del Sur trabajan en el establecimiento de un Tratado de Libre Comercio en vísperas del 60° aniversario de sus relaciones diplomáticas en el 2022”, se destacó la importancia de este acuerdo para Corea del Sur, como también sus ventanas hacia el mercado de Latinoamérica; puesto que “desde el 2018, la nación surcoreana se encuentra dentro de los 10 primeros socios comerciales de México, ocupando el 4to lugar desde el año 2020. Mientras que éste es el principal socio comercial en Latinoamérica para los surcoreanos”. No obstante, aún queda en duda de ¿cuáles son las áreas de oportunidad para México?

Por ello es importante recordar que el pasado 9 de marzo se llevó a cabo la tercera sesión del Seminario Permanente de Estudios sobre Corea de la Comisión de Relaciones Internacionales Asia-Pacífico-África del Senado de la República. En la mesa de diálogo se abordó el tópico: “Los temas de un acuerdo económico México-Corea” y participaron especialistas en el tema como lo es el Dr. Juan Felipe López Aymes (invitado) y el Dr. Juan José Ramírez Bonilla (moderador). 

Dentro de este diálogo hay diversos puntos a destacar, por ejemplo, el tipo de relación que se desarrollaría con este tratado, es decir, de centro-periferia; esto se debe al gran avance industrial que tiene Corea del Sur en comparación con México. Aunado a la estructura empresarial nacionalista coreana, la cual limita la participación extranjera. Es por ello que México, al poseer esta desventaja, seguiría siendo considerado un país que ofrece “mano de obra” en dicha relación. Esto se ha experimentado previamente con el establecimiento de empresas coreanas en el país, como son Samsung, LG Electronics, KIA Motors y Hyundai, solo por mencionar las más grandes. A causa de esto es difícil estar en una posición equilibrada entre ambos países para consolidar un “tratado de última generación”, según lo declarado por la Subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora Sánchez. 

Por otro lado, también es difícil debido a la concentración del intercambio comercial con Estados Unidos. Asimismo, es indispensable revisar meticulosamente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para poder distinguir las oportunidades que el gobierno mexicano tiene al establecer un TLC con Corea.

En la tercera sesión del seminario, el Dr. Juan Felipe López Aymes, mencionó que México debe ser muy inteligente y aprovechar que Corea del Sur es el más interesado en que se elabore y se firme este tratado. El gobierno mexicano tiene un peso importante para impulsar y fortalecer su red de instituciones, empresas y sectores de trabajo menos desarrollados. Es decir, es una oportunidad para desarrollar la industria tecnológica en México, como la participación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), las cuales han sufrido con la crisis económica internacional causada por la pandemia.

De igual forma, se debe considerar que la cooperación tecnológica y científica es un sector clave para ambos países, en vista de que pueden cooperar en la elaboración de vehículos eléctricos, la red 5G, en semiconductores, y en materia espacial. En el caso de este último, se ha visto un acercamiento con el Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea (KARI, acrónimo de Korea Aerospace Research Institute en inglés), para que puedan cooperar en materia de ciencia, tecnología, salud y educación con la Agencia Latinoamericana de Cooperación para el Espacio (ALCE).

Esta reunión se llevó a cabo en la Embajada de México en Corea y fue presidida por la Subsecretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Carmen Moreno; el Presidente de KARI, el Embajador de México, Bruno Figueroa; la Directora de Planificación Política del G20 de la SRE, Jennifer Feller; el Director de Cooperación Técnica y Científica de la SRE, Javier Dávila; y el Ingeniero mexicano, Fernando Guzman, quién trabaja en KARI.

Por otro lado, también se han realizado negociaciones en otras áreas como en las consultas públicas en las que la Subsecretaria Carmen Moreno co-presidió con el Primer Viceministro de Relaciones Exteriores coreano, Choi Jong-kun, la VIII Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas, el 7 de febrero (en Corea). En el encuentro, ambos países acordaron fortalecer su asociación estratégica con base en la promoción del comercio (como la producción de baterías para vehículos eléctricos), la inversión por tratados bilaterales y la adhesión de Corea como país asociado a la Alianza del Pacífico. 

Asimismo, se dio importancia a la investigación y formación diplomática, a través de la firma del Memorándum de Entendimiento entre el Instituto Matías Romero y la Academia Diplomática Nacional de Corea. Además, con la reunión entre el Secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués y el Embajador coreano, Suh Jeong-in, se busca fortalecer la Agenda de Reactivación Turística y Conectividad entre ambas naciones.

Es así como los respectivos gobiernos han trabajado en este periodo de conmemoración de sus 60 años de relación donde demuestran la diversidad de sus sectores de trabajo. No obstante, la brecha antes mencionada sigue y seguirá existiendo al menos a corto plazo y es responsabilidad del gobierno mexicano mejorar las condiciones internas del país para que los empresarios y trabajadores sean beneficiados en gran medida con este TLC con Corea del Sur y no solo a unos cuantos.

.

Fuentes de consulta: 

alfzegbe [@ALFZEGBE]. (2022). Muy productivo encuentro con el Srio. @TorrucoTurismo y el Emb. Suh Jeong-in @embkoreamexico. Se fortalece la #AgendaDeReactivaciónTurísticaYConectividad entre (emoji de la bandera de Corea) y (emoji de la bandera de México)! @SRE_mx @CMorenoToscano1 @EmbaMexCor @BrunoBFigueroa @DiplomaciaPubl [tuit]. Twitter. https://bit.ly/3Id8kFS 

El Financiero. (2022). Las implicaciones y los desafíos pendientes de la reanudación del TLC Corea-México. El Financiero. https://bit.ly/34LjHad 

Morales, Roberto. (2021). México quiere un Tratado de Libre Comercio de “última generación” con Corea del Sur. En El Economista. Obtenido de: https://bit.ly/3s9bnKK 

Martínez Guillén, Yarely. (2021). México y Corea del Sur trabajan en el establecimiento de un Tratado de Libre Comercio en vísperas del 60° aniversario de sus relaciones diplomáticas en el 2022. REGAPMX. https://bit.ly/3MTxZXx  

Ministry of Foreign Affairs Republic of Korea. (2022, 8 de febrero). Outcome of 7th High-Level Political Consultation between Korea and Mexico. Ministry of Foreign Affairs Republic of Korea. https://bit.ly/3w98xaB 

Moreno Toscano, Carmen. (2022, 11 de febrero). México y Asia, más cerca en 2022. Corea y singapur hoy son socios fundamentales de México en el Sudeste Asiático. El Heraldo de México. https://bit.ly/3MTc4j5 

Secretaría de Economía. (2022). México y Corea del Sur acuerdan el inicio de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio. Gobierno de México. https://bit.ly/3JmKVmQ  

Senado de México. (2022). Tercera sesión del Seminario Permanente de Estudios sobre la República de Corea. . YouTube. https://bit.ly/36obJEA 

Tapia Cervantes, Patricia. (2022). México arranca negociaciones con Corea del Sur para tratado de libre comercio. Forbes México. https://bit.ly/3tckV7J

.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: