México y Corea del Sur trabajan en el establecimiento de un Tratado de Libre Comercio en vísperas del 60° aniversario de sus relaciones diplomáticas en el 2022

Columna escrita por Yarely Martínez Guillén

.

A punto de cumplir 60 años de relaciones diplomáticas entre México y Corea del Sur, se retoma el diálogo para el asentamiento de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos. Lo anterior, es de suma importancia para el país asiático, quien en el camino también busca adherirse a la Alianza del Pacifico -integrada por Chile, Colombia, México y Perú- como miembro socio de la organización.

En un mundo globalizado, México ha mantenido una política de apertura a la cooperación comercial con diversas naciones en las últimas décadas y es en este escenario donde Corea del Sur se convirtió en un socio estratégico en los últimos años. Desde el 2018, la nación surcoreana se encuentra dentro de los 10 primeros socios comerciales de México, ocupando el 4to lugar desde el año 2020. Mientras que éste es el principal socio comercial en Latinoamérica para los surcoreanos.

A pesar de esta situación, no han logrado concretar un TLC a lo largo de su relación y mucho menos durante los últimos 15 años dado que, en el 2006, suspendieron sus negociaciones debido a la falta de un acuerdo mutuo. Por ello, su relación en esta área es regulada bajo los principios de la Nación Más Favorecida de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No obstante, el constante incremento de su intercambio comercial ha propiciado que ambos retomen las discusiones para el establecimiento de un TLC años después.

México ha tocado puertas del mercado del Sureste asiático para convertirse en un socio comercial viable para los países de esta zona, justo del otro lado del mundo. Esta región se volvió notoriamente dinámica después de la crisis financiera internacional del 2008, como también el gran desarrollo de su tecnología. Es así, como el país azteca se vuelve una opción fundamental para que Corea del Sur se abra paso a un mercado más diversificado, dado que los surcoreanos crean productos y exportan mercancía similar a la de sus vecinos.

El prestigio del “tigre asiático” se ha consolidado notablemente más allá de su zona de influencia inmediata a pesar de ser un país relativamente joven. Situación tentadora para el Estado mexicano dado que le interesa negociar un TLC de “última generación”, según las palabras de la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía,  Luz María de la Mora en el reciente Foro Económico Corea-México llevado a cabo el 6 de diciembre del presente año. En dicho foro, la Embajada de Corea del Sur y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (COMCE) trabajaron en conjunto para invitar a especialistas y empresarios de ambas naciones con el propósito de que estos compartieran sus experiencias de trabajo ante el actual panorama internacional.

¿Por qué el TLC con México es importante para Corea del Sur?

Con este tratado ambos países intentan conseguir beneficios como: el aumento en el volumen comercial, la diversificación y ampliación de productos que se comercializan, la balanza comercial entre los dos países y por último la diversificación de mercados. Sin embargo, el Estado surcoreano considera que un TLC con México es estratégicamente beneficioso no solo para sus relaciones bilaterales, sino que fortalece sus relaciones con otros países y organismos regionales latinoamericanos. 

Esto se debe a sus intenciones para integrarse como socio de la Alianza del Pacifico en el 2022; año en el que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ocupará la presidencia pro tempore. Por el momento, México es el único país de los cuatro miembros con quien no mantiene un TLC, el cual sería beneficioso en el intercambio de productos en el sector agroindustrial, agropecuario e industrial, siendo este último muy fructífero para el gobierno mexicano.

Por otro lado, Corea del Sur también considera una posible adhesión al Tratado de Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) cuyos Estados miembros son Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. En conjunto, estos países poseen un abanico de rutas marítimas para el transporte de productos como una diversidad de los mercados, por ello, Reino Unido, China, Taiwán y Ecuador han demostrado su interés e inclusive han solicitado su unión al mismo.

Sin duda, los objetivos de Corea del Sur son claros respecto a su atracción hacia los países latinoamericanos, sin embargo, para México se vuelve complicado el establecer un tratado con la nación asiática dado que posiblemente éste pueda afectar al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Éste es de suma importancia para el dinamismo del comercio que representa para el gobierno mexicano ya que sus vecinos se encuentran entre sus dos principales socios comerciales, siendo el caso de igual forma para Estados Unidos y Canadá. Ante este escenario, México tendrá que ser inteligente, no solo al instruir un TLC con Corea del Sur, sino también con otros Estados cuya presencia en el país sea conveniente y beneficiosa.

.

Fuentes de consulta:

Embajada de la República de Corea en México. (2021). Foro Económico México/Corea. Obtenido de: https://bit.ly/3GMd4BM

Estrategia aduanera. (2021). Es tiempo de elevar la relación entre México y Corea, creando un TLC. En Revista Mexicana de Comercio Exterior. Obtenido de: https://bit.ly/33q95wp

idc Online. (2010). Reinician México y Corea negociaciones. Obtenido de: https://bit.ly/3s3uQfT 

La Mont, Johnny. (2021). TLC México y Corea avanza en la dirección correcta. En Diario ContraReplica. Obtenido de: https://bit.ly/3E9DPyF

Morales, Roberto. (2021). México quiere un Tratado de Libre Comercio de “última generación” con Corea del Sur. En El Economista. Obtenido de: https://bit.ly/3s9bnKK 

Rubio Noguerola, Carlos Vladimir. (2021). Guía Práctica para Hacer Negocios en Corea del Sur. En Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Obtenido de: https://bit.ly/3IOETeB 

.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: