Contacto: etzili@correo.xoc.uam.mx e.tzili.a@gmail.com Eduardo Tzili-Apango Alejandro Murillo Espejo es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Maestro en Estudios de Asia y África con especialidad en China por el Colegio de México. Candidato a Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con especialidad en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de... Leer más →
El Acuerdo Global Modernizado entre México y la UE: una Asociación Estratégica Necesaria
Columna escrita por Israel Maldonado Juarez . En las últimas semanas, la paz global se ha transformado de manera vertiginosa y, actualmente, atraviesa por un momento de alta complejidad, vulnerabilidad e incertidumbre. El mundo continúa combatiendo a un enemigo microscópico que ha tenido efectos catastróficos para la salud, el desarrollo y la economía de la... Leer más →
IX Cumbre de las Américas, reflexiones desde Nuestra América Latina frente al agotamiento del sistema interamericano
Columna escrita por Néstor Araujo González . Estados Unidos (EE. UU.) fue el anfitrión de la IX Cumbre de las Américas cuyo tema central fue: “Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”. La Cumbre albergó encuentros de alto nivel y foros de participación de juventudes, sectores sociales y empresariales. Las sesiones plenarias de las jefas... Leer más →
Tiempos de crisis y las medidas para la protección de la paz: Alemania y el fondo militar para la defensa
Columna escrita por Rubi Saavedra Lagunas . “Si quieres paz, prepárate para la guerra” - Publio Flavio Vegecio Hasta hace unos meses, la invasión rusa a Ucrania colocó el tema del rearme en la mesa de debate, ya que, desde el pasado 27 de febrero, el canciller Olaf Scholz había referido sobre la destinación de... Leer más →
Aumento de la presencia de China en América Latina y el Caribe: ¿Hermandad estratégica?
Artículo de opinión escrito por nuestro colaborador Joel Antonio Ordaz Ríos . Joel Antonio Ordaz RíosColaborador El aumento del protagonismo chino en el acontecer mundial ha crecido a pasos acelerados durante la última década. Esto se puede ver reflejado en que, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Producto Interno Bruto (PIB) de China... Leer más →
La Cumbre de las Américas, la visita de López Obrador a Centroamérica y la relación bilateral entre México y Cuba
Columna escrita por César Efrén Rodríguez Miguel . Desde hace cien años la política de respaldo a Cuba por parte de México siempre ha sido de respeto y apoyo. En tiempos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se consolidó la frase “al defender a Cuba se defiende también a México y sus principios”; esta ha sido... Leer más →
La despenalización del aborto en Colombia: implicaciones para América Latina
Columna escrita por Rubi Saavedra Lagunas . A raíz de la reciente despenalización del aborto aprobada en Colombia el pasado 21 de febrero, el tema de la interrupción legal del embarazo en América Latina suma una victoria más a la larga lucha que desde hace años encabeza la región. De manera central, la Corte Constitucional... Leer más →
México y Corea del Sur trabajan en el establecimiento de un Tratado de Libre Comercio en vísperas del 60° aniversario de sus relaciones diplomáticas en el 2022
A punto de cumplir 60 años de relaciones diplomáticas entre México y Corea del Sur, se retoma el diálogo para el asentamiento de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos. Lo anterior, es de suma importancia para el país asiático, quien en el camino también busca adherirse a la Alianza del Pacifico -integrada por Chile, Colombia, México y Perú- como miembro socio de la organización.
Inicia la implementación del Plan de Autosuficiencia Sanitaria de la CELAC
Columna escrita por Néstor Araujo González . Los mecanismos de integración regional desde el Sur global son indispensables para pensar en alternativas con menos desigualdad para atender las grandes problemáticas que hoy aquejan a todas las personas en el moderno sistema-mundo. En particular, en lo concerniente a la cooperación en ciencia y tecnología, se ha... Leer más →
El Proyecto Mesoamérica como mecanismo de integración y desarollo en la región: el papel de las pequeñas y medianas empresas
Artículo ganador del Foro Estudiantil Virtual “Multilateralismo vs unilateralismo entre cooperación y nacionalismo: ¿un nuevo orden mundial?”, organizado por la Red de Estudios Globales Atlas-Polaris (REGAP) y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM