Contacto: camilabarajas.regap@gmail.com Dirección de Media Lab Andrea Camila López Barajas es egresada de la licenciatura de Relaciones Internacionales por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Actualmente es becaria editorial en la empresa Leiusure & Lux y becaria en Marketing digital por Needed y Fundación Coppel. Se encuentra enfocada en el análisis de política internacional. Además,... Leer más →
Axel Martínez Betanzos
Contacto: axelmartinez.regap@gmail.com Dirección de Difusión Científica Axel Martínez Betanzos es egresado de la licenciatura en Relaciones Internacionales por parte de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM; al presente es estudiante de Ciencia Política y Administración Urbana por parte de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Actualmente labora como asesor en la Tercera... Leer más →
Diana Itzel Sánchez Calderón
Contacto: itzelsanchez.regap@gmail.com Dirección de Edición Diana Itzel Sánchez Calderón es egresada de la licenciatura en Relaciones Internacionales en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Es miembro adherente en la Red de Seguimiento a la Agenda 2030, promovida por el Centro de Estudios de Iberoamérica de la Universidad Rey Juan Carlos, España y la Comisión... Leer más →
Lizbeth González Pimentel
Contacto: lizbethpimentel.regap@gmail.com Dirección de Vinculación y Alianzas Lizbeth González Pimentel es egresada de la licenciatura de Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Ha colaborado en diversas redes de investigación y de Agenda 2030 cómo lo es el Parlamento Mexicano Juvenil por el Agua y la Firma Global El Faro Luz y... Leer más →
Yessenia Téllez Cruz
Contacto: yesseniatellez.regap@gmail.com Dirección de Edición Yessenia Téllez Cruz es egresada en Relaciones Internacionales por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Fue becaria de la Cátedra Extraordinaria “Fernando Solana Morales” de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Matías Romero. Está enfocada en el estudio y análisis de escenarios político-económicos dentro de la relación... Leer más →
Por la defensa de la tierra y los recursos naturales: la resistencia de los pueblos de cara al neoextractivismo y a los megaproyectos
Artículo de opinión escrito por Diana Itzel Sánchez Calderón . La actividad extractiva, entendida como un modelo de desarrollo basado en la extracción de materia prima en general para su exportación, ha existido desde tiempos ancestrales. Sin embargo, con el paso de los años y atendiendo a las demandas del mercado, esta actividad se ha... Leer más →
Estragos de la presión ejercida por el gobierno de Donald Trump sobre México y su política migratoria ante la llegada de una nueva caravana de migrantes en el 2021
Columna escrita por Yarely Martínez Guillén . En los últimos días la situación en la frontera sur de México se ha vuelto dinámica, esto con el propósito de evitar un mayor tránsito de migrantes centroamericanos y caribeños hacia el norte. En el intento por dispersar a los inmigrantes, la Guardia Nacional (GN) y elementos del... Leer más →
La incorporación de la hidrodiplomacia en México: Una mirada al conflicto por el Río Bravo
Artículo de opinión escrito por Lizbeth González Pimentel . En la actualidad, la crisis del agua es una realidad que se vive en todas partes del mundo y en nuestro país forma parte del conjunto de crisis que enfrentamos en materia medioambiental. Si bien, la problemática del agua es multidimensional, el estrés hídrico, la contaminación... Leer más →
Avanza la CELAC en cooperación en ciencia y tecnología ante la pandemia de Covid-19 en 2021
Columna escrita por Néstor Araujo González . La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), al igual que otras integraciones regionales en el mundo, ha tenido que hacer frente a los retos causados por la pandemia de Covid-19 durante 2020 y lo transcurrido del 2021. En medio de esta coyuntura, se han evidenciado las dificultades... Leer más →
Seminario Internacional: «Retos de la cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: América Latina.»
El presente Seminario Internacional, pretende crear un espacio de reflexión mediante conferencias, en donde los participantes trabajarán en conjunto con los ponentes invitados para analizar los retos y áreas de oportunidad para la Cooperación Sur-Sur dentro de la región de América Latina en el contexto de la pandemia, desde el fortalecimiento de la capacidad comercial... Leer más →