
Contacto: axelmartinez.regap@gmail.com
Dirección de Difusión Científica
Axel Martínez Betanzos es egresado de la licenciatura en Relaciones Internacionales por parte de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM; al presente es estudiante de Ciencia Política y Administración Urbana por parte de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Actualmente labora como asesor en la Tercera Sindicatura del Municipio de Nezahualcóyotl; escribe cotidianamente en la revista Bambú, Dragones y Tinta, así como en Red de Información y en diversos medios electrónicos; es miembro del Centro de Investigaciones en Política y Economía de la Red CLACSO, forma parte de la Red de Norteamericanistas (REDAN) del CISAN, UNAM, es miembro no académico de la RED Temática Trabajo y Condiciones Laborales del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Sus líneas de investigación son: Geopolítica Mundial, Sistemas Complejos, Estudios sobre China, la Ruta de la Seda, Historia Global y la Teoría Decolonial. Es parte del proyecto PAPIME: “Sistemas complejos aplicados al estudio de fenómenos económicos y sociales a través de modelos y simulaciones computacionales” del Instituto de Investigaciones Económicas.
Cuenta con Diplomados en Educación Financiera, Logística y Operación Aduanera, Hacienda Pública Municipal, Derechos Humanos y Presupuesto Público Basado en Resultados. Ha sido ponente en Universidades y foros nacionales así como internacionales sobre las diversas temáticas de investigación que maneja.
Ha sido moderador en eventos organizados por la Red de Estudios Globales Atlas-Polaris, como en el primer club de lectura donde se abordó el libro «Changó, el gran putas»; asimismo, participó en el Seminario Internacional: «Retos de la Cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: América Latina»
Es co-fundador y actual Director de Difusión Científica de la Red de Estudios Globales Atlas-Polaris, plataforma de investigación dedicada al análisis de temas globales con el fin de innovar y modernizar la visión desde México en diversas áreas dentro las Relaciones Internacionales.
Deja una respuesta