Contacto: anasilviagordillo@hotmail.com Ana Silvia Guerrero Gordillo Ana Silvia Guerrero Gordillo, es egresada de la carrera de Ciencias Políticas y Administración Pública en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM. Está interesada en los temas de interseccionalidad, feminismo decolonial, raza, género y el papel de las mujeres en la política. Actualmente, es colaboradora de... Leer más →
Diego Armando Osio Cedillo
Contacto: diegoosioac@politicas.unam.mx Diego Armando Osio Cedillo Diego Armando Osio Cedillo, actualmente es estudiante de Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con enfoque en el eje temático de Teoría y Metodología. Sus líneas de interés son el análisis histórico-dialéctico de movimientos sociales, entre los... Leer más →
Eduardo Tzili-Apango
Contacto: etzili@correo.xoc.uam.mx e.tzili.a@gmail.com Eduardo Tzili-Apango Alejandro Murillo Espejo es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Maestro en Estudios de Asia y África con especialidad en China por el Colegio de México. Candidato a Doctor en Ciencias Políticas y Sociales con especialidad en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de... Leer más →
Alejandro Murillo Espejo
Contacto: amurillo0797@gmail.com Colaborador Alejandro Murillo Espejo es egresado de la Licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. En cuanto a su experiencia él fue ponente en una conferencia acerca de la “Paz de Westfalia: el fin de la guerra de los treinta años” en un evento organizado por la... Leer más →
Aumento de la presencia de China en América Latina y el Caribe: ¿Hermandad estratégica?
Artículo de opinión escrito por nuestro colaborador Joel Antonio Ordaz Ríos . Joel Antonio Ordaz RíosColaborador El aumento del protagonismo chino en el acontecer mundial ha crecido a pasos acelerados durante la última década. Esto se puede ver reflejado en que, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Producto Interno Bruto (PIB) de China... Leer más →
Joel Antonio Ordaz Ríos
Contacto: ordazjoel94@gmail.com Colaborador Joel Antonio Ordaz Ríos es Licenciado en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México, con más de 5 años de experiencia en sector gobierno pasando por consultoría, servicio público federal hasta las relaciones diplomáticas. Cuenta con experiencia en los sectores turístico, económico y político, habiendo desempeñado labores en estrecha colaboración y... Leer más →
Turquía, ¿tras los pasos de El Salvador?
Artículo de opinión escrito por nuestro colaborador Alberto Javier Suárez Sánchez . Alberto J. Suárez SánchezColaborador El jueves 21 de enero de 2022, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan recibió a su homólogo salvadoreño Nayib Bukele en su nación. Tras el recorrido por Estambul y Ankara, cerraron un acuerdo comercial por un valor de cien... Leer más →
Cooperación estratégica sino-africana: análisis del Soft Power en la evolución del discurso diplomático
Artículo de investigación escrito por nuestro colaborador Tadeo Arturo Cejudo Mejorada Tadeo Arturo Cejudo Mejorada Colaborador . Colaborador Tadeo Arturo Cejudo Mejorada, actualmente es estudiante de sexto semestre en la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Sus áreas de interés se centran... Leer más →
Tadeo Arturo Cejudo Mejorada
Contacto: tadeo.cejudo@alumno.buap.mx Colaborador Tadeo Arturo Cejudo Mejorada, actualmente es estudiante de sexto semestre en la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Sus áreas de interés se centran en: política exterior china, decolonialismo, seguridad y cooperación internacional e institucionalismo. Ha trabajado en... Leer más →
El Salvador: ¿rumbo a una economía digital?
Artículo de opinión escrito por nuestro colaborador Alberto Javier Suárez Sánchez . Alberto J. Suárez SánchezColaborador El 31 de octubre de 2008, Satoshi Nakamoto dio a luz a la primera criptomoneda, Bitcoin, la piedra angular que cambiaría por completo el esquema económico, internándose en el inicio de la economía digital. Han pasado trece años de... Leer más →