La encrucijada de Suecia y Finlandia respecto a Rusia

Artículo de opinión escrito por nuestro colaborador Alejandro Murillo Espejo.

.

Alejandro Murillo Espejo
Colaborador

El 15 de mayo de 2022, Suecia y Finlandia solicitaron unirse formalmente a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Esto a pesar de las continuas amenazas que han recibido de Rusia en caso de que dejasen de lado su histórica neutralidad. A través de los años, tanto Suecia como Finlandia se han mantenido alejados de los bloques políticos surgidos durante la Guerra Fría (la OTAN impulsada por Washington y el Pacto de Varsovia impulsado por Moscú).  

Tras la invasión de Rusia a Ucrania, se provocó una tensión en Europa donde Suecia y Finlandia han manifestado la importancia que significa para ellos el poder unirse a la OTAN; puesto que esto representa mayor seguridad y mejor garantía de protección frente a un futuro ataque ruso. Este anuncio, desde luego, no fue bien recibido por parte de Rusia. El exmandatario ruso Dimitri Medvedev amenazó con desplegar armas nucleares en la zona del Báltico si Suecia y Finlandia llegaran a firmar una alianza con la OTAN. 

Por lo tanto, esto supone que, dada la capacidad militar y el arsenal nuclear que tiene Rusia, existe el riesgo de que provoque una invasión a alguno de estos países como ha sucedido con Ucrania y Georgia.  Se debe de tomar en cuenta que uno de los principales motivos por el que Rusia empezó a realizar estas invasiones es que se ha sentido amenazada ya que cada vez más la OTAN se sigue expandiendo. Tanto política como militarmente, los miembros de la OTAN están más cercanos a las fronteras rusas. 

El giro de la diplomacia neutral hacia el acercamiento a la OTAN

Suecia y Finlandia, al ser vecinos de Rusia, han compartido diversos momentos históricos. El punto de partida es el apogeo del imperio ruso donde tuvieron varias confrontaciones con Suecia como lo fueron los enfrentamientos en la Gran Guerra del Norte o en las Guerras napoleónicas; por su parte, Finlandia al formar parte durante siglos del imperio sueco fue anexada por el imperio ruso en 1809. En 1917 Finlandia declaró su independencia y fue aceptada posteriormente por la Unión Soviética. No obstante, los soviéticos quisieron mantener su influencia bajo el comunismo, esto ocasionó que las relaciones entre ambos países empezaran a ser hostiles. 

En 1939, la Unión Soviética le declaró la guerra a Finlandia con el pretexto de que esta podría ser aliada o ser tomada por el III Reich. De esta forma, se inició este conflicto en el mismo lapso que el de la Segunda Guerra Mundial. En 1944 se firmó el armisticio de Moscú que puso fin al enfrentamiento entre Finlandia y la Unión Soviética. Tras esto, los soviéticos anexaron parte del territorio finlandés, como las regiones de Carelia, Petsamo y Salla. En el caso de la península de Porkkala, la zona fue cedida durante 50 años, pero el 19 de septiembre de 1955 fue devuelta a Finlandia. 

Durante la guerra fría, tanto Suecia como Finlandia se mantuvieron neutrales a la OTAN y al Pacto de Varsovia para evitar ser perjudicados por medio de conflictos internacionales. Esta situación ya había pasado con Suecia, por ejemplo, en las guerras napoleónicas donde perdió diversos territorios. Desde 1814 la política exterior sueca se concentró en mantenerse neutral a las diversas guerras que se concentraban en Europa. En cuanto a diplomacia, Suecia tuvo su momento más crítico en la segunda guerra mundial en la que tuvieron que enfrentar las amenazas de la Alemania Nazi; a pesar de esto, Suecia no pertenecía ni al bando de los aliados ni a los países del eje. 

Tras la caída de la Unión Soviética, Suecia y Finlandia se enfocaron en tener una mejor diplomacia con la OTAN y con la Unión Europea (a la que se integraron en 1995). En 2014 Finlandia se convirtió en uno de los seis países que no son miembros de la OTAN, pero son parte de la Iniciativa de Interoperabilidad. Una vez que se realizó la invasión de Rusia a Ucrania, para Suecia y Finlandia creció un temor de que esto les sucediera también a ellos.

A lo anterior, se agrega que tanto en Finlandia como en Suecia se formó una opinión pública negativa hacia los rusos. En una encuesta realizada en marzo de 2022, los suecos mostraban un 57 % de aprobación para ingresar a la OTAN; por primera vez este país estaba a favor de unirse a un bloque militar. En las encuestas finlandesas para unirse a la OTAN, realizadas antes de la invasión rusa a Ucrania, la aprobación no sobrepasaba el 30%; después de este hecho, el porcentaje cambió radicalmente y alcanzó el 70%. 

Consecutivamente, al incrementar la opinión pública favorable a la integración de la organización transatlántica, Suecia y Finlandia han debatido y mostrado interés para ser miembros oficiales. El gobierno finlandés anunció que solicitaría el ingreso a la OTAN basado en la aprobación parlamentaria; en los resultados se dio a conocer que el parlamento finlandés votó 188-8 a favor de la adhesión. Por su parte, la primera ministra sueca, Magdalena Andersson, anunció que su país también solicitaría ser miembro de la OTAN. 

¿Un nuevo frente de batalla en el Mar Báltico?

Ante el próximo ingreso de Suecia y Finlandia a la OTAN, la amenaza de la invasión rusa es latente. Ni Suecia, ni Finlandia cuentan con armamento nuclear; además, tienen un ejército muy reducido; tampoco están seguros de que otros países intervengan para ayudarlos militarmente. Rusia no ha invadido a algunos países con los cuales limita como lo son como lo son Polonia, Estonia y Lituania, ya que estos son miembros de la OTAN.  

Uno de los postulados de la OTAN es promover la cooperación en defensa y seguridad entre los diversos países miembros; en el artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte se encuentra la cláusula de defensa colectiva. Debido a que Ucrania, Suecia y Finlandia no son parte de la organización, no están protegidos por ésta. 

Por lo anterior, en el caso de Ucrania, la OTAN no puede intervenir de manera directa. En todo caso, Kiev cuenta principalmente con el apoyo de Estados Unidos y de la Unión Europea al recibir ya sea armamento, recursos económicos, alimenticios y preparación militar. Ucrania no puede obtener ayuda militar de la Organización y mucho menos de bombas nucleares, es decir, que los países cercanos a Rusia que no forman parte de la OTAN son vulnerables y no están garantizados de ser protegidos militarmente.  

Rusia se ha concentrado en la invasión de Ucrania; sin embargo, en diversas áreas se ha debilitado tanto militar, por las bajas de soldados, como económicamente por las diversas sanciones. Esto significa que a corto plazo una invasión a gran escala para Finlandia y Suecia resultaría insostenible debido a que Rusia aún no ha cumplido con todos los objetivos que se ha propuesto inicialmente con la operación especial en Ucrania. Además, se tiene que aclarar que, si bien Vladimir Putin ha lanzado continuas amenazas para realizar una invasión en el Báltico, hasta el momento no se han llevado a cabo.

No obstante, no se puede perder de vista que la amenaza rusa hacia Finlandia y Suecia sigue latente hasta que no se concrete el proceso de aceptación de la OTAN; el cual puede extenderse hasta más de seis meses. Rusia podría lanzar pequeños ataques a estos países para amedrentar el acuerdo formal con Bruselas; asimismo, se tiene que considerar que, en caso de que Rusia tenga éxito en Ucrania, en ese periodo podría concentrar sus esfuerzos en presionar a los países vecinos para que no se unan a la OTAN. 

Finalmente, estos países nórdicos ya han dejado en claro su postura sobre el dilema que representa: 1) dejar de lado una actitud neutral que ha formado parte de su diplomacia desde sus orígenes como países independientes, 2) el que se unan de una vez por todas a la OTAN. Los 30 miembros de la Organización tienen que apresurarse en aceptar a Suecia y Finlandia para evitar que aumenten los conflictos en el escenario europeo.

.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: