Organización de las Naciones Unidas (ONU)

El 24 de octubre de 1945 se dio la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), lo cual ha significado una redirección sustancial en las relaciones interestatales.

Dentro del carácter jurídico de los Estados se encuentra una limitante y esa es, su llamada soberanía, aunque es un elemento esencial para la toma de decisiones y rumbo propio de cada nación del mundo, también ha significado la existencia de un mundo anárquico. Ante el surgimiento de conflictos armados, y dos guerras mundiales que devastaron a la sociedad internacional (provocando millones de muertes y la destrucción de economías completas) el mundo estaba en un constante estado de conflicto trasnacional por lo cual se decidió la creación de un organismo intergubernamental que no violara la soberanía estatal, pero que sí se comprometía a regular las relaciones entre las naciones para poder coexistir en un pleno estado de paz.

Su labor ha sido ardua, y aunque no lo parezca, también ha sido esencial para la preservación de la paz y la seguridad internacional, por lo tanto, no podemos desestimar la trascendencia de la fundación de las Naciones Unidas. Es cierto, sus funciones se limitan a la soberanía estatal, sin embargo, su lucha por distintos tópicos que afectan a la esfera internacional han sido realmente importantes.

Un suceso así, no puede pasar desapercibido y después de una violación sistemática a los derechos humanos durante la Segunda Guerra Mundial, en el 1945 haciendo plena consciencia de la magnitud de lo acontecido, se confirmó la Organización de las Naciones Unidas. Dicho suceso marcó un hito en las Relaciones Internacionales al concebirse un nuevo nivel de acuerdo y resolución de las controversias entre las naciones, por lo que así nacía un nuevo actor y agente del estudio internacional, quien en el año 2020 celebra su 75° aniversario.

Diseño de imagen por: Yarely Martínez Guillén.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: