
.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), al igual que otras integraciones regionales en el mundo, ha tenido que hacer frente a los retos causados por la pandemia de Covid-19 durante 2020 y lo transcurrido del 2021. En medio de esta coyuntura, se han evidenciado las dificultades y carencias sistémicas de la región en materia sanitaria y de ciencia y tecnología. Ante un escenario adverso con acaparación de vacunas por los Estados del Norte global, la agudización de la crisis alimentaria y un aumento desmedido de la pobreza, la CELAC apuesta por la cooperación desde el sur.
En un segundo año consecutivo en la presidencia pro tempore del mecanismo de integración regional, México fue anfitrión de la XXI reunión de cancilleres. El Secretario Marcelo Ebrard Casaubon mencionó en su intervención los resultados de la CELAC en el contexto de la pandemia por Covid-19; por ejemplo, la cooperación entre México y Argentina en materia de vacunas. Además, en la reunión se llevó a cabo la firma de la Declaración Conjunta sobre el Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).
Como consecuencia de lo expuesto anteriormente, se plantea que la cooperación en materia de ciencia y tecnología en el seno de la CELAC está determinada por la necesidad de disminuir la dependencia de la región con respecto del Norte global en el ámbito sanitario y espacial. Este razonamiento se da a raíz del análisis de la agenda emprendida por el mecanismo de integración y la posiciones expuestas por actores clave dentro de éste durante 2020 y 2021.
La pujante recuperación económica ante la pandemia del coronavirus evidencia la desigualdad de los actores en el sistema internacional; como un factor determinante para este fin está el acceso a la vacunación. La investigación, producción y distribución de las vacunas han estado condicionadas y dirigidas por los intereses de las farmacéuticas quienes, defendidas por los gobiernos de sus Estados, han priorizado la acumulación capitalista por sobre el derecho a la salud. Por lo anterior, en el escenario de la política mundial se han marcado posiciones diferenciadas, dentro de las cuales, las visiones desde el sur global han sido las más críticas.
En este sentido, actores como México, Bolivia y Argentina, aglutinados por una postura compartida en el seno de la CELAC, han manifestado con vehemencia estar en contra del acaparamiento de vacunas por parte de países del Norte global. Además, a pesar del mecanismo Covax de Naciones Unidas, la distribución del biológico continúa siendo un problema en las regiones menos desarrolladas; ante esta situación, los esfuerzos conjuntos de la CELAC (Producción, envasamiento y distribución de vacunas en la región encabezados por México y Argentina) son un mecanismo de acción necesario. Asimismo, la cooperación científica para el desarrollo de una vacuna en América Latina y el Caribe es un primer paso para conseguir una autosuficiencia sanitaria regional .
En lo concerniente a la ALCE, esta se vislumbra como un hito de los esfuerzos de la cooperación sur-sur en materia científica y tecnológica. En un mundo donde la información y comunicación son imprescindibles, una región sin avances sustantivos en esta materia es vulnerable y dependiente. América Latina y el Caribe entran con rezago a la carrera aeroespacial, entre otras causas, debido a la histórica posición periférica a la cual el Norte global relegó a la región.
El desarrollo de tecnología de alta especialización ha sido incipiente, por ello el ALCE, al igual que la cooperación para el desarrollo de vacunas, es una aproximación ambiciosa y pertinente para el desarrollo de la región en ciencia. Estas iniciativas, surgidas dentro de la CELAC, demuestran la importancia capital de la cooperación sur-sur, en la cual primen mecanismos horizontales sobre la vieja estructura vertical que, sobre el discurso de cooperar, han perpetuado estructuras de dominación del Norte sobre el Sur global.
La posición de la CELAC frente a los retos surgidos a raíz de la Covid-19 en 2020 y 2021 se ha caracterizado por construir mecanismos de cooperación regional desde el Sur global. La ALCE es un proyecto ambicioso que, sin embargo, se enfrentará a las deficiencias sistémicas de los países de la región en este ámbito. Pensar el desarrollo de ciencia y tecnología desde el sur es necesario para disminuir las asimetrías existentes en el actual sistema internacional dominado por los Estados del Norte.
.
Fuentes de consulta:
CELAC (2021) DEMOCRATIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE VACUNAS CONTRA COVID-19 ESP/ENG. En Presidencia Pro Tempore (PPT) de México en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Recuperado de https://bit.ly/2U6Kfxs
CELAC (2021) NOTA CONCEPTUAL SOBRE LA CONCLUSIÓN DEL PROCESO DE REFLEXIÓN. En Presidencia Pro Tempore (PPT) de México en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Recuperado de https://bit.ly/2VJ4CkQ
CELAC (2021) Plan de Trabajo 2021. En Presidencia Pro Tempore (PPT) de México en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Recuperado de https://bit.ly/3ix1pxr
Europa press. (21 de abril de 2021). México cree que el problema del acceso a las vacunas «pone en cuestión» la arquitectura de la cooperación. Recuperado de https://bit.ly/3xF9EvC
Olivares, E. (15 de abril de 2021). Se trabaja en AL y el Caribe en 4 proyectos de vacuna antiCovid: Celac. La Jornada. Recuperado de https://bit.ly/3jOubsS
Presidencia de la República (24 de julio de 2021) Es momento de una nueva convivencia entre todos los países de América, afirma presidente. Gobierno de México. Recuperado de https://bit.ly/3i53gtf
Sánchez, E. (19 de abril de 2021). Ebrard llama a evitar el acaparamiento de vacunas contra covid. Excelsior. Recuperado de https://bit.ly/3yH41OW
Secretaría de Relaciones Exteriores (24 de julio de 2021) Avanza la cooperación y consolidación en América Latina y el Caribe con el liderazgo de Celac. Gobierno de México. Recuperado de https://bit.ly/3i2z2a8
Secretaría de Relaciones Exteriores (24 de julio de 2021) Se presenta en México el proyecto de Convenio Constitutivo de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio. Gobierno de México. Recuperado de https://bit.ly/372x7Ms
Secretaría de Relaciones Exteriores. (15 de abril de 2021). México y CELAC impulsan la autosuficiencia de vacunas en América Latina y el Caribe. Gobierno de México. Recuperado de https://bit.ly/2VJMWFJ
FAO y CELAC. (2020) Seguridad Alimentaria bajo la Pandemia de COVID-19. Santiago, FAO. Recuperado de https://doi.org/10.4060/ca8873es
.

Deja una respuesta