Columna escrita por César Efrén Rodríguez Miguel . Desde hace cien años la política de respaldo a Cuba por parte de México siempre ha sido de respeto y apoyo. En tiempos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se consolidó la frase “al defender a Cuba se defiende también a México y sus principios”; esta ha sido... Leer más →
Inicia la implementación del Plan de Autosuficiencia Sanitaria de la CELAC
Columna escrita por Néstor Araujo González . Los mecanismos de integración regional desde el Sur global son indispensables para pensar en alternativas con menos desigualdad para atender las grandes problemáticas que hoy aquejan a todas las personas en el moderno sistema-mundo. En particular, en lo concerniente a la cooperación en ciencia y tecnología, se ha... Leer más →
El Proyecto Mesoamérica como mecanismo de integración y desarollo en la región: el papel de las pequeñas y medianas empresas
Artículo ganador del Foro Estudiantil Virtual “Multilateralismo vs unilateralismo entre cooperación y nacionalismo: ¿un nuevo orden mundial?”, organizado por la Red de Estudios Globales Atlas-Polaris (REGAP) y la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM
La carrera armamentista del siglo XXI
Columna escrita por Jonathan I. Santamaría Espinoza . La realidad global se ha vuelto más y más compleja al paso de los últimos años. Desde Medio Oriente hasta el Indo Pacífico, las potencias mundiales y regionales coexisten en un escenario que confronta constantemente sus intereses e ideales. Bajo esta lógica, el mundo actual atraviesa un... Leer más →
Yessenia Téllez Cruz
Contacto: yesseniatellez.regap@gmail.com Dirección de Edición Yessenia Téllez Cruz es egresada en Relaciones Internacionales por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM. Fue becaria de la Cátedra Extraordinaria “Fernando Solana Morales” de la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Matías Romero. Está enfocada en el estudio y análisis de escenarios político-económicos dentro de la relación... Leer más →
Por la defensa de la tierra y los recursos naturales: la resistencia de los pueblos de cara al neoextractivismo y a los megaproyectos
Artículo de opinión escrito por Diana Itzel Sánchez Calderón . La actividad extractiva, entendida como un modelo de desarrollo basado en la extracción de materia prima en general para su exportación, ha existido desde tiempos ancestrales. Sin embargo, con el paso de los años y atendiendo a las demandas del mercado, esta actividad se ha... Leer más →
La incorporación de la hidrodiplomacia en México: Una mirada al conflicto por el Río Bravo
Artículo de opinión escrito por Lizbeth González Pimentel . En la actualidad, la crisis del agua es una realidad que se vive en todas partes del mundo y en nuestro país forma parte del conjunto de crisis que enfrentamos en materia medioambiental. Si bien, la problemática del agua es multidimensional, el estrés hídrico, la contaminación... Leer más →
Avanza la CELAC en cooperación en ciencia y tecnología ante la pandemia de Covid-19 en 2021
Columna escrita por Néstor Araujo González . La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), al igual que otras integraciones regionales en el mundo, ha tenido que hacer frente a los retos causados por la pandemia de Covid-19 durante 2020 y lo transcurrido del 2021. En medio de esta coyuntura, se han evidenciado las dificultades... Leer más →
La crisis alimentaria en Latinoamérica después de la pandemia de COVID-19
Artículo de opinión escrito por Néstor Araujo González . A más de un año de los primeros casos registrados de COVID-19, las consecuencias sanitarias y socioeconómicas son numerosas. Particularmente en América Latina, las escenas de sistemas de salud al borde del colapso prevalecen desde Tijuana hasta la Patagonia, los contagios se cuentan por millones y... Leer más →
«Los los campos de acción de la agenda 2030: una visión desde la juventud»
Con motivo del mes de la Juventud, la Red de Estudios Globales Atlas-Polaris los invita a su webinar "Los los campos de acción de la agenda 2030: una visión desde la juventud", para conocer acerca del papel que está desempeñando la juventud en la implementación, la contribución y el desarrollo de las metas que plantean... Leer más →