China y las implicaciones internacionales del pacto de defensa entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia

Columna escrita por Rubi Saavedra Lagunas

.

Como parte de un plan estratégico para reforzar la fuerza y control de los países occidentales en la región del Indopacífico, el reciente pacto de defensa firmado entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia, denominado como Aukus, ha generado diversas declaraciones a nivel internacional, esto debido a las tensiones que pueden generar estas acciones dentro de la región.

Específicamente, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, acompañado en videoconferencia del Primer Ministro británico Boris Johnson, y el australiano, Scott Morrison, se reunieron en Washington para hacer oficial el acuerdo entre los tres países. A gran escala, este acuerdo significa reforzar la cooperación en tecnologías avanzadas de defensa (como la inteligencia artificial), sistemas de submarinos y vigilancia a larga distancia.

El mandatario estadounidense mencionó que “como primera iniciativa bajo Aukus, [se comprometerá a] apoyar a Australia en la adquisición de submarinos de propulsión nuclear para la Marina Real Australiana”, esto para “actualizar las alianzas y enfrentar los desafíos del hoy y el mañana”. En consecuencia, detalló que “no tendrían armas nucleares”, sino que estarán “convencionalmente armados”, pero “potenciados por reactores nucleares”.

Con esto, las recientes declaraciones han evidenciado el conflicto de intereses que, desde hace años, los países del pacto han tenido por controlar el Indopacífico. Ya que, si bien este acuerdo es sinónimo de consolidar una alianza fuerte en favor de esta zona, las tensiones y críticas, por el control de ésta a través de reactores nucleares, no se han hecho esperar.

El conflicto de la Guerra Fría es un tema en el cuál las amenazas y el peligro potencial de armas nucleares han quedado relativamente en el pasado, no obstante, hasta hoy, Estados Unidos es uno de los países en el mundo con mayor acceso a esta tecnología. En tal caso, las recientes declaraciones y alianzas traen al presente los miedos del pasado, con ello, países como China no han esperado para demostrar su inconformidad al respecto del pacto “Aukus”.

Para la República Popular China, este pacto significa volver a “una mentalidad obsoleta de la Guerra Fría” ya que “daña gravemente la paz regional e intensifica la carrera armamentista”; mientras que la Unión Europea, por otro lado, también mostró su descontento por no haber sido informada.

En los últimos años, China se ha esforzado por ejecutar un control político y comercial con sus países vecinos y, en específico, en la región del Indopacífico; en tal caso, claramente la presencia occidental en la región es una amenaza para China, que además de los conflictos vigentes con Estados Unidos, también ha pronunciado contra Australia debido al miedo de una posible intervención en su territorio a través de su red 5G.

Dicho en otras palabras, China se ha visto a sí mismo como una potencia emergente que representa “el sur global” y los intereses de sus países aliados, que, a su vez, hace frente al grupo de los países del norte comandado por Estados Unidos, Canadá y Europa Occidental. Así, la reciente alianza entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia amenaza con la narrativa y proyectos políticos ejecutados por China como parte de su estrategia de consolidación regional y expansión.

China se ha esforzado por mantener un fuerte control en el área, esto a través de planes de financiamiento comercial para construir puertos en lugares como Fiji y Vantú; además del ya conocido interés de la República Popular China por el mar meridional y la formación de islas artificiales. En consecuencia, las implicaciones internacionales de la formación de un “pacto histórico para la defensa” de los intereses occidentales aumenta las tensiones entre China y los países de la alianza.

La cooperación internacional es un instrumento que ayuda a consolidar un bien común entre los países implicados, de tal manera, tanto Estados Unidos, Reino Unido, Australia y China saben los beneficios que pueden traer; esto debido a las políticas individuales y colectivas que han desarrollado. Sin embargo, la alianza para un pacto de defensa bajo un contexto de tensión, como el que vive Asia en estos momentos, recrudece los conflictos entre las potencias y los pequeños países que, en muchas ocasiones, son “daños colaterales” de políticas económicas.

.

Fuentes de consultas:

BBC Mundo. (2021). En qué consiste Aukus, el pacto militar anunciado por Estados Unidos, Reino Unido y Australia (y por qué desató la ira de China). En BBC Mundo. Obtenido de: https://bbc.in/2XwsQzC

Bermúdez, Á. (2021). La «diplomacia de la deuda»: cómo China desafía a Australia expandiendo su influencia en el Pacífico Sur. En BBC Mundo. Obtenido de: https://bbc.in/3ArLJlC

Forbes. (2021). EU, Australia y Reino Unido acuerdan histórico pacto de defensa ante China. En Forbes México. Obtenido de: https://bit.ly/39kgpcM

SIPRI. (2021). Crecen los arsenales nucleares mundiales mientras los Estados prosiguen con su modernización. En Stockholm International Peace Research Institute. Obtenido de: https://bit.ly/3znBgX2

.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: