
Corro:
jaquelinecabrera.regap@gmail.com
Dirección de Difusión científica
Jaqueline Esmeralda Cabrera Segundo es egresada de la Licenciatura de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ha participado en apoyo logístico en Proyectos realizados por la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM en colaboración con otras dependencias y organizaciones, llamados «Construye T» y «Voto Informado». Posteriormente, trabajó en la Dirección de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, además de ser la coordinadora de invitados del programa «Observatorio Cotidiano», transmitido a través de TV UNAM.
También, ha participado en actividades del ámbito político dentro de la Campaña Electoral del 2018 en México; así como fue miembro del Parlamento Juvenil 2019, LXIV Legislatura del Senado de la República. Cuenta con un Diplomado en Liderazgo Político para mujeres, impartido por la UNAM en colaboración con el Partido Revolucionario Democrático y diversos cursos en materia de Feminismo, Oratoria y Comunicación política; así como cursos en temas de liderazgo, empoderamiento de la mujer y de su participación dentro de la Política Mexicana y Latinoamericana. También fue parte del XXIII Seminario Internacional “Los Partidos y una nueva sociedad”, impartido por el Partido del Trabajo (PT).
Fue ponente en el foro estudiantil virtual llamado “Multilateralismo vs unilateralismo entre cooperación y nacionalismo: ¿un nuevo orden mundial?”, organizado por la Red de Estudios Globales Atlas-Polaris (REGAP) y la Facultad de Estudios Superior Acatlán. Asimismo, fue moderadora en el Seminario Internacional: «Retos de la Cooperación Sur-Sur en materia de comercio y tecnología en el contexto de la pandemia: América Latina», organizado por la REGAP.
Publicó un artículo de opinión llamado “Democracias sólidas y Estado de Bienestar frente a los efectos del COVID y el Neoliberalismo” dentro de la Revista Red de Innovación.
Es una persona que busca el mejoramiento de la situación en la que se encuentra nuestra realidad social, por lo que ha participado en proyectos que concienticen a las personas y en investigaciones acerca de la pobreza, la desigualdad y discriminación. En este sentido, sus líneas de investigación son la teoría de la complejidad, teorías decoloniales, así como derechos humanos, migración y desigualdad social.
Actualmente, es subdirectora de la Dirección de Difusión Científica de la Red de Estudios Globales Atlas-Polaris (REGAP), plataforma de investigación dedicada al análisis de temas globales con el fin de innovar y modernizar la visión desde México en diversas áreas dentro de las Relaciones Internacionales.
Deja una respuesta