
.

Presidenta
La entrada de China a la OMC, el desarrollo del sector productivo sin precedentes, el gran desarrollo tecnológico, el desarrollo de la Nueva Ruta de la Seda en cinco continentes, el crecimiento de bloques comerciales como los BRICS que actualmente es uno de los bloques comerciales más sólidos y la más reciente adhesión de China a la Asociación Económica Integral Regional (RCEP por sus siglas en inglés), la creación de los petroyuanes y el desarrollo del e-yuan, junto con otros hechos, nos ayudan a comprender cómo es que China llegó a ser uno de los líderes geoeconómicos del siglo XXI. Es por lo anterior, que, en los últimos años, China ha trabajado en planes estratégicos para mantener su liderazgo en el plano económico y político mundial.
En ese sentido, en 2018 China crea el CIIE, que es la primera exposición de nivel nacional sobre importaciones del mundo y se realiza de manera anual en la ciudad de Shanghái. En este 2023, la Expo tiene como principales objetivos generar una plataforma de alto nivel para que múltiples empresarios de más de ciento setenta países que estén interesados en realizar negocios con China, se puedan dar cita para dar a conocer sus productos, popularicen sus marcas, tengan promoción de inversiones, tengan intercambios interpersonales y culturales y al mismo tiempo puedan obtener múltiples oportunidades de negocios con empresas de todo el país. De ese mismo modo, otros actores de múltiples países, como funcionarios públicos, empresarios, centros de pensamiento, representantes de universidades y organizaciones internacionales, se dan cita con el fin de fortalecer la cooperación económica con el dragón asiático.
Es por ello que, como cada año, la Sección Internacional para Asia y Oceanía del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (COMCE), junto con la Embajada de China en México y Bank of China México, organizaron la 6ª Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) 2023, que tuvo lugar el viernes 19 de mayo del presente año en el Hotel Fiesta Americana Reforma en la Ciudad de México. Durante esta 6ª exposición, se reunieron varias figuras de alto nivel y representantes de diversas organizaciones tanto públicas, como privadas y académicas de la relación sinomexicana, con el fin de orientar diversas oportunidades de negocio para productos y servicios mexicanos en el mercado chino a través de su participación en la 6ª Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE), que se llevará a cabo del 05 al 10 de noviembre de 2023 en la ciudad de Shanghái.
A dicho evento, asistieron figuras de alto nivel como el Embajador de China en México, el Excmo. Sr. Zhang Run, el Subdirector General de la Oficina de la Exposición de Importaciones de China, Sun Chenghai, Director General para Asia-Pacífico de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Fernando González Saiffe, así como el Presidente del Comité Empresarial México China del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), Rafael Valdez Mingramm, entre otros. Por otro lado, estuvieron representantes de otros sectores, como la Presidenta de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China, Lic. Amapola Grijalva Vega, el Director ejecutivo de la empresa mexicana MEXIMPORT FOOD WIN, el Lic. Reynaldo Cisneros, así como los directivos de la organización no gubernamental Acción Popol-Ha y por último, la Presidenta del centro de investigación de la Red de Estudios Globales Atlas Polaris, la Lic. Laura Acacio García.
En primer lugar, tomo el uso de la palabra el embajador de la República Popular de China en México, el Excmo. Sr. Zhang Run, quién destacó algunos datos económicos fundamentales para entender la posición de China en el contexto internacional actual. En primer lugar señaló que China ha tenido un crecimiento económico en el primer trimestre de 2023, lo que suma al repunte que ha tenido este país en los últimos veinte años como motor de crecimiento en el mundo. Con respecto a la relación sinomexicana, el embajador recalcó la importancia de este vínculo, ya que China es el segundo socio comercial de México y México es el segundo socio comercial de China en la región de América Latina, por lo que ambos tenemos una gran oportunidad de acrecentar nuestra cooperación económica en sectores clave como el agroalimentario, tecnológico, entre otros.
Por otro lado, el embajador también destacó que a 51 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas México-China y a 10 años de la Asociación Integral entre China y México, se han logrado grandes avances en la cooperación económica entre ambas naciones y es necesario que se involucren todos los niveles de gobierno, para tomar acciones en la promoción del establecimiento de relaciones de libre comercio y de protección de inversiones. Por último, el embajador Zhang, invitó a todos los asistentes a participar en la CIIE, ya que en sus palabras: “representa una macro plataforma, una mesa de diálogo de alto nivel internacional entre empresas, una ventana para mostrar imágenes de países y empresas y para atraer inversiones de China y de todo el mundo.”
Del mismo modo, el director adjunto de la Oficina de la CIIE, Sun Chenghai, recalcó la importancia del CIIE como un bien público internacional, en donde cada vez más países se suman a llevar productos de alta calidad, lo que ha incentivado los beneficios a los posibles socios con una amplia gama de oportunidades como: la reducción de los aranceles chinos, 29 zonas modelo nacionales para la promoción de comercio de importaciones e innovación y 60 zonas piloto, así como el segundo mercado más grande del mundo con una población de 1400 millones de personas.
Asimismo, el director general para Asia-Pacífico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Fernando González Saiffe, calificó a la relación sino-mexicana como “una relación comprensiva”, ya que China vela por el crecimiento de sus socios y en el caso mexicano esta relación bilateral, cubre múltiples aspectos como el comercial, de cooperación, políticos, tecnológicos, académicos, entre otros, por lo que es de gran interés para México, seguir fortaleciendo el comercio con el país de la seda y subrayó el amplio potencial que tenemos para seguir consolidando los intercambios comerciales en el corto, mediano y largo plazo.
Por último, el Presidente del Comité Empresarial México China del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), Rafael Valdez Mingramm, recordó la importancia como empresarios mexicanos de poder participar en el CIIIE y subrayó que vivimos un momento comercial histórico en el que nos encontramos para hacer negocios y con ello espera que México pueda convertirse el primer socio de China en América Latina.
En resumen, tomando en cuenta la coyuntura internacional por la cual atravesamos y tomando en cuenta que China es la segunda economía más grande del mundo, se vuelve crucial para los países de prácticamente todo el globo terráqueo, que puedan ser partícipes de esta macro expo, que funge como un trampolín de negocios con China en los siguientes sectores estratégicos: alimentos y productos agrícolas; automóviles; equipos técnicos; bienes de consumo; atención médica y comercio de servicios, además de una zona especial de “incubación de innovación”. Por lo anterior, es fundamental para México, seguir aperturando mayores espacios de diálogo y de cooperación con esta nación y echar un vistazo hacía el futuro de los negocios de la mano con su segundo socio comercial.
.

Deja una respuesta