
.
El jueves 21 de enero de 2022, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan recibió a su homólogo salvadoreño Nayib Bukele en su nación. Tras el recorrido por Estambul y Ankara, cerraron un acuerdo comercial por un valor de cien millones de dólares que se destinarían a inversiones en materia de energía, infraestructura y educación.
De hecho, este año el presidente Bukele ha iniciado una gira internacional con el objetivo de buscar inversiones y cerrar acuerdos comerciales con otros Estados, así como empresas del sector privado; lo cual, si lo pensamos detenidamente, podría ser síntoma del deterioro de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
El mandatario salvadoreño dijo en conferencia de prensa que históricamente su nación sólo se ha limitado a ver a Estados Unidos, pero que era importante empezar a ver hacia otros lugares. También anunció que parte de la inversión se destinaría a la construcción de una planta geotérmica y que a futuro podrían adquirir equipamiento militar y tecnología turca para la construcción de un satélite.
Para entender la trascendencia de este hecho, debemos recordar que el pasado 5 de octubre de 2021 El Salvador adoptó Bitcoin como moneda de curso legal y recientemente ha considerado la energía geotérmica como fuente de bajo costo que alimentaría la minería de Bitcoin en su país, de aquí la importancia de esta relación entre Estados.
Finalmente, ambos líderes anunciaron que pronto se inauguraría una Embajada turca en El Salvador y por su parte Erdogan prometió devolver la visita oficial al país de su homólogo. A pesar de las expectativas de los usuarios de criptomonedas, en dicha reunión Bitcoin no fue tema de conversación, aunque esto no es óbice para los pronósticos y predicciones sobre el tema.
Crisis Cambiaria en Turquía
La lira turca se ha depreciado más de un 60% desde febrero del año pasado y la inflación se disparó por encima de los 21 puntos porcentuales. Es clara la crisis en la economía turca, la opinión de los expertos sugiere frenar la inflación a través de la implementación de intereses altos, pero a pesar de las críticas, el gobierno turco ha optado por actuar a contrario sensu; es decir, implementar una política poco ortodoxa consistente en mantener las bajas tasas de interés con el objetivo de impulsar el crecimiento económico de la nación.
La moneda se ha vuelto tan volátil que muchas empresas han comenzado a almacenar productos en lugar de ofertarlos al mercado. Aunado a ello, debemos considerar que Turquía tiene la cuarta tasa más alta de jóvenes sin empleo en el mundo. Como consecuencia de estos elementos, tenemos el descontento en la población, que se ha visto reflejado en protestas y manifestaciones que culminan en decenas de arrestos.
Es un hecho que la economía nacional va en picada y lejos de frenarse, parece acelerar el desplome con las decisiones tomadas por el Banco turco. Erdogan debe tratar de contrarrestar la situación actual de su nación, puesto que el impacto económico podría acrecentarse por la salida de capital de inversores extranjeros.
Turquía en el Metaverso
El metaverso es una experiencia inmersiva en un mundo virtual en el cual los usuarios interactúan entre sí, así como con su entorno. El 17 de enero de 2022, la Gran Asamblea Nacional de Turquía (TBMM) celebró su primera reunión en el metaverso y uno de los puntos que se destacaron en la reunión fue el de la futura regulación de las criptomonedas. A la reunión asistieron los del grupo de la TBMM, Mahir Ünal y Mustafá Elitaş, junto con Ömer Öİleri, vicepresidente del Partido Ak responsable de las tecnologías de la información y comunicación.
Mustafa Elitaş aseveró que es imposible que Turquía se siga manteniendo al margen del mundo virtual, manifestando su creencia de que el metaverso pronto se convertiría en parte esencial de la vida cotidiana en su país.
Se espera que Elitaş se reúna con Binance, el Exchange de criptomonedas con mayor número de usuarios a nivel mundial; de concretarse dicha reunión podríamos pensar en la aceptación a nivel nacional de los activos digitales, y muy probablemente una regulación específica.
Por su parte Öİleri manifestó que se están preparando políticas relativas a los avances digitales y tecnológicos, en especial sobre los activos digitales y redes sociales, pero aún no se sabe con certeza si existe un plan de trabajo concreto.
Es seguro que miembros del gobierno turco se encuentran interesados en la tecnología blockchain, sin embargo, es menester recordar la severa postura de Recep Tayyip Erdogan ante las criptomonedas, pues en septiembre de 2021 declaró en una reunión «No tenemos absolutamente ninguna intención de acoger las criptodivisas«.
Bitcoin, ¿la esperanza de Turquía?
Han pasado cuatro meses desde que el mandatario turco declaró “la guerra contra las criptomonedas” y tras los recientes eventos surge un nuevo cuestionamiento, ¿Erdogan cambió de opinión sobre los activos digitales?
Es evidente que Turquía busca una estrategia alternativa para apaciguar el desplome de su moneda, pues la actual política económica parece no ser del todo efectiva, pero ¿Es suficiente la presión de la crisis económica para que el gobierno turco trate de seguir los pasos de El Salvador?
Los hechos actuales apuntan a que sí, de hecho, el pasado 9 de marzo de 2022, el vicepresidente del Partido AK, Mustafá Elitaş, se reunió con partidarios del token Shiba Inu (SHIB) con el objetivo de hablar sobre su adopción en el país. Según la publicación del usuario de Twitter @shibaturkish.
“Hoy tuvimos una reunión cara a cara con nuestro estimado ministro @mustafaelitas sobre el ecosistema #shiba en @TBMMresmi. Les agradecemos por invitarnos a su presencia.”
Si bien, este hecho no trajo consigo un plan de trabajo específico para la adopción del ecosistema SHIB en Turquía, no se puede descartar que dicha medida pudo haber sido tomada con base a las necesidades de la población. Tras el desplome de la lira turca, muchos comerciantes y ciudadanos han optado por resguardar sus activos a través de la adquisición de Shiba Inu y la stablecoin Thether. Cada vez tiene mayor sentido que este país apueste por la adopción de la economía digital, es decir, la aceptación de la tecnología blockchain en su economía. De ser así, Turquía no solo se convertiría en un punto estratégico para los grandes mineros de Bitcoin del mundo por su posición territorial, si no que se sumaría al listado de los pocos países que ya han adoptado las criptomonedas como divisa de curso legal nacional (como El Salvador y Ucrania). De existir una adecuada educación hacia la población en el tema y una eficiente vigilancia del uso de estas, Turquía podría verse beneficiado por la tecnología blockchain a futuro.
.

Deja una respuesta