El rearme de Alemania supone un giro en la arquitectura geopolítica global.

Columna escrita por Jonathan Santamaria.

En un giro histórico de su política exterior, Alemania anunció este 2022 una partida extraordinaria única equivalente a 100 mil millones de euros para dotar a sus fuerzas armadas, así como la inversión en los años futuros del 2% de su PIB; así lo anunció el Canciller Olaf Scholz. Esto significa el mayor gasto de defensa del líder europeo en los últimos 83 años.

Jonathan Santamaria

jonathanivansantamariaail.com

Dirección de Imagen y Comunicación

Descarga

Con anterioridad, desde la REGAP hemos abordado ya la preocupación global por la nueva carrera armamentista del siglo XXI, la cual, responde a una reorganización del orden internacional tal y como lo conocemos. Este nuevo status quo es el resultado del surgimiento de nuevos polos de poder político, económico y militar; quienes representan un verdadero desafío al liderazgo hegemónico del mundo occidental.


En este sentido, resulta trascendente abordar el particular caso de Alemania, quién en cifras del Banco Mundial. (2022) Se coloca como la cuarta mayor economía del mundo y la más grande de Europa, en contraste con la posición 16 que ocupa en el ranking militar de Global Firepower. (2022) Resultando superada su capacidad de defensa por países como Egipto o Irán. Es en este contexto que, a partir del conflicto entre Rusia y Ucrania iniciado en el 2014 con la anexión rusa de Crimea; Alemania siempre mostró su irritación a la amenaza que significa Rusia en el delicado orden que Europa recién había construido con la creación de la Unión Europea, donde Ucrania tenía la voluntad de adherirse.


Una vez desplegada la intervención rusa en Ucrania, ya entrado el 2022; el mundo tuvo reacciones diversas, pero la posición de Europa fue prácticamente unánime en condenar la posición de Rusia. Es aquí donde encontramos el punto de inflexión en la política exterior de Alemania, pues el país líder de Europa decidió aprobar el mayor gasto para el departamento de Defensa de los últimos 83 años, con una partida extraordinaria única equivalente a 100 mil millones de euros repartidos en los siguientes 5 años y, destinar el 2% de su PIB al gasto de defensa, así como modificar las reglas de exportación de armas, una política que el país mantuvo durante décadas y por la que se comprometía a no suministrar armamento bélico a ninguna de las partes en un conflicto.

Ambas medidas representan el mayor cambio en la política exterior y de seguridad alemanas desde la Segunda Guerra Mundial. Hablar de un presupuesto de 100 mil millones de euros es hablar de la totalidad del tamaño de la economía de Kuwait. Para darnos una idea de la importancia de este fortísimo gasto de defensa, Alemania pasará a ser el tercer país en el mundo con el mayor presupuesto militar, solo por detrás de Estados Unidos y China, superando además a potencias nucleares como Rusia o Francia.

Ante dicha decisión, Moscú se pronunció a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores, con la siguiente declaración: «Lo vemos como una confirmación más de que Berlín tomó el camino de una nueva remilitarización. Y ya sabemos cómo puede acabar»; siendo esta una clara referencia al periodo de fortalecimiento militar y de defensa de la Alemania nazi de los años 30, que desencadenó la Segunda Guerra Mundial. La realidad es, que hasta antes del conflicto ruso ucraniano esta postura habría sido impensable al interior de Alemania, sin embargo, en los últimos meses, los políticos alemanes se han dado cuenta de que el ejército germánico no atraviesa su mejor momento y que su armamento se encuentra obsoleto.


El propio canciller alemán, Olaf Scholz, reconoció que su armada ha estado estructuralmente sub financiada desde 2010, limitando su capacidad de defensa. Sumado a que a lo largo de Europa ha surgido en los últimos años un creciente respaldo político a la necesidad de una independencia y fortalecimiento de su estructura militar y de defensa, ante las discrepancias y roces que han surgido con los Estados Unidos, un histórico aliado; así como en respuesta al surgimiento de contrapesos militares como la alianza entre Rusia y China. Esta coyuntura ha orillado a Alemania a apostar por el rearme y sumarse también a la carrera carrera armamentista.


Por otra parte, este aumento del presupuesto militar significa también un alivio para la OTAN, pues, finalmente, Alemania cumplirá con el objetivo pactado por la organización militar de destinar un 2% del PIB en gasto de defensa. Conscientes de su responsabilidad en la Segunda Guerra Mundial, los alemanes se han inclinado por la diplomacia y el diálogo durante las últimas décadas, buscando evitar el uso de su poderío militar. Sin embargo, también se han vuelto conscientes de lo poco efectivo que puede resultar el diálogo en la realidad actual.

Hoy, Alemania oficialmente se dirige a convertirse en la mayor potencia militar de Europa, impulsando enormemente su proyección en el mundo. Como la nación más poblada de la Unión Europea, la cuarta mayor economía global y con el tercer ejército más poderoso, sumado a su invaluable importancia comercial; Alemania será por sí solo un contrapeso de carácter global, incluso, más allá de la Unión Europea. Hoy por hoy, el mundo quizá es muy poco consciente del significado de que Alemania no necesite el respaldo del resto del continente europeo en sus decisiones políticas. Solo el tiempo dará (o no) la razón a la preocupación manifestada por el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso.

FUENTES DE CONSULTA

Banco Mundial. (2022, s.f.). PIB (US$ a precios actuales). http://bitly.ws/uyhb


Global Firepower. (2022, s.f.) 2022 Military Strength Ranking. http://bitly.ws/uyhe


France 24. (9 de junio de 2022). Alemania se rearma, la invasión rusa a Ucrania provoca un giro histórico en su política de defensa. http://bitly.ws/uyhp


DW. (3 de junio de 2022). Rusia sobre el presupuesto militar alemán: «sabemos cómo puede acabar» http://bitly.ws/uyhs


Orgaz, C (1 de junio de 2022). En qué consiste el histórico plan de rearme de Alemania (el mayor desde la Segunda Guerra Mundial).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: