China y Rusia: el poder bilateral de Asia en tiempos de guerra

Columna escrita por Rubi Saavedra Lagunas.

El pasado 22 de marzo, el presidente chino Xi Jinping abandonó Rusia tras dos días de su estancia en razón de su visita de Estado; así, pudo reunirse con su homólogo Vladimir Putin, quién, además de presentar un plan de paz para poner fin a la guerra en Ucrania, cerró importantes acuerdos políticos y económicos. Con ello, la consolidación de su relación fortalece a nivel internacional la postura política e influencia de ambos países frente a la crisis occidental. 

Rubi Saavedra Lagunas

rubisaavedra.regap@gmail.com

Dirección de Imagen y Comunicación

Descarga

Con base en los recientes acontecimientos ocurridos a nivel global, y más específicamente la guerra entre Rusia y Ucrania, es que la generación de alianzas estratégicas ha significado una de las mejores acciones que los países pueden tomar. Con ello, la reciente visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Ucrania en favor de este país, ante la lucha vigente, muestra la necesidad de generar acuerdos para que los daños, desastres económicos y sociales no sigan en aumento. 

A partir de esto, fue que del 20 al 22 de marzo pasado, el presidente Xi Jinping visitó Rusia para una reunión de Estado con el mandatario Vladimir Putin. Esta reunión no solo permite observar la estrecha relación que han mantenido ambos gobiernos, sino el evidente apoyo que China tiene hacia Rusia; esto, en un contexto de crecientes tensiones políticas internacionales dirigidas hacia el presidente Putin. 

Es decir, se da cuenta la vital importancia que significa para Vladimir Putin la relación con China, esto, ante la más reciente orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el presidente ruso, a causa de “crímenes de guerra”; ya que, no solo significa sumar un aliado a su discurso antioccidental, sino continuar con la idea de crear una fortaleza que involucre a China, India y Rusia con apoyo de algunas partes de América Latina y África. 

China: ¿un mediador o un salvavidas para la guerra?

El Partido Comunista Chino (PCCh) ha decidido mantenerse neutral ante el conflicto entre Rusia y Ucrania y ha proclamado ser un medio para mantener las conversaciones de paz. 

Aunado a esto, en al aniversario de un año de la guerra en Ucrania, China decidió publicar un plan de 12 puntos para poner fin a la guerra. Entre los principales se pueden encontrar: terminar con la guerra por ambas partes, eliminar las sanciones unilaterales en contra de Rusia, mantener estables las cadenas de suministro – es decir, no utilizar la economía como un arma para fines políticos- y mantener la seguridad de las centrales nucleares. 

Este último punto, deja notar la clara intención de China por mantener el tema de las armas nucleares bastante controlado, esto debido al impacto que tendría a nivel regional y su necesaria intervención debido a las implicaciones geopolíticas.

Es en este sentido que, además del tema político relacionado a la guerra en Ucrania, el factor económico representa un punto común entre China y Rusia. Ya que, ante el conflicto que prevalece hasta ahora para la sociedad civil rusa y ucraniana, China ha figurado como un salvavidas para Rusia, convirtiéndose en su principal socio comercial. 

Por su parte, a China le ha convenido esta alianza al favorecerse del comercio de combustible a bajo costo. Dicho de otra forma, Rusia ha exportado a Pekín en 2022 aproximadamente 190, 000 millones de dolares, – es decir,  el doble de gas licuado de petroleo respecto al año anterior, así como un 50% más de gas natural a través del gaseoducto “Poder de siberia”-. Esto, acompañado del incremento de cifras, ya que, para los siguientes años se espera la construcción del siguiente gasoducto: “El poder de siberia 2”. 

Aunado a lo anterior, el tema de seguridad es un punto en común para ambos países, dado qué, China, al colindar geográficamente con gran parte del territorio ruso -además de países como Tayikistán, Kirguistán, Kazajstán, (naciones que hasta el día de hoy viven bajo la influencia de Rusia)- no le conviene aumentar la inestabilidad de sus fronteras. 

Aquí es importante mencionar el gran protagonismo que tanto China como Rusia están tomando respecto al desarrollo tecnológico y la fabricación de armas, puesto que, si bien no se ha confirmado algún avance que se coloque a prueba, Siemon Wezeman, del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, mencionó que China está fabricando un material de guerra cada vez más sofisticado como «Sus drones que, por ejemplo, son una de las áreas en las que Rusia estaría muy interesada».

Así, puede entenderse que el poder y la influencia que están cobrando estos dos países a la par de la guerra va en aumento. Es por ello, que la generación de una estrategia política y económica en Asia que, de alguna forma, contrarreste el poder Occidental, ha sido uno de los pilares a fortalecer en estos últimos meses. 

Ante tal caso, puede concluirse que, a partir de su más reciente encuentro, el poder bilateral que están conformando China y Rusia en Asia va en aumento. Esto es, las relaciones comerciales que en los últimos meses se han visto consolidadas a través de nuevos proyectos en puerta, la estrategia de sus fronteras, y sumar aliados a su discurso antioccidental creando una fortaleza permite observar la consolidación de su relación; así, a nivel internacional se entiende la postura política, económica e influencia de un nuevo orden frente a la crisis occidental que preocupantemente también se está elevando.

Fuentes de consulta

BBC News. (22/03/2023). Qué apoyo le está dando China a Rusia en la guerra con Ucrania. Recuperado de: https://bbc.in/3M1NQ8H 

DW. (21/03/2023). Xi invita a Putin a visitar China: “Somos grandes potencias vecinas”. Recuperado de: https://p.dw.com/p/4Oydo 

DW. (22 /03/ 2023). Xi Jinping abandona Rusia tras cumbre con Putin en el Kremlin. Recuperado de: https://p.dw.com/p/4P4BU 

DW. (20/03/2023). Putin dice estar «dispuesto» a discutir el plan chino de paz en Ucrania. Recuperado de: https://p.dw.com/p/4OxCY 

Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China. (24/02/2023). Posición de China sobre la Solución Política de la Crisis de Ucrania. Recuperado de: https://bit.ly/40w8NfV  

YouTube. (20/03/2023). Qué buscan China y Rusia con su relación (y cómo Xi Jinping ha apoyado a Putin en Ucrania). Recuperado de: https://bit.ly/3FJEiLx 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: